![]() |
visto por para mamás y papás en mrs gores diary |
Hay pocas cosas en el mundo que nos alegren tanto como
descubrir en nuestros hijos pequeños alguna habilidad deportiva. Pero debemos
actuar con cuidado, pues de ahí a pensar que ya podemos contratarle un
entrenador y organizar su vida alrededor del deporte hay una gran diferencia.
Los pediatras y especialistas en medicina deportiva indican
que durante los primeros años de vida el deporte debe ser exclusivamente
recreativo. El juego es la manera en que el niño reconoce y se relaciona con su
entorno y darle otra finalidad le perjudicaría en su desarrollo integral. Luego
se pueden aumentar poco a poco la exigencia, siempre bajo la supervisión de un
entrenador y un médico.
Pero las consecuencias más graves de no actuar así son las
físicas. Si se somete al niño a grandes
esfuerzos físicos de manera prematura se puede dañar el normal crecimiento de
sus huesos, produciéndole deformaciones o enfermedades relacionadas con los
músculos y el esqueleto, como la osteocondritis, con sus variaciones.
En resumen, podemos dividir las etapas del deporte en los
niños en cuatro:
Recreativa: hasta los 9 años
Se incluyen ejercicios de estimulación temprana, actividades
físicas que imiten deportes, y en general todo lo que sea movimiento y
psicomotricidad. Los niños en esta edad saltan, corren y se mueven todo el
tiempo por diversión; son de por sí muy dinámicos y no necesitan del deporte
como tal para estar sanos.
Preparatoria: 10 a 12 años
Los niños son los que deben elegir el deporte que quieren
desarrollar. Entre los sugeridos están el básquet, voley, natación o fútbol. No
cometamos el gran error de buscar hacerlos el futbolista o la voleybolista que
nosotras no pudimos ser. Se buscará la supervisión de un entrenador. La carga
física será baja, al igual que los ejercicios y pesos.
Principiante: 13 a 16 años
Con los exámenes y pruebas previas de rigor, se podrá
iniciar un entrenamiento sostenido con rutinas programadas y aumento regulado
en la intensidad física de los ejercicios.
Competitiva: 17 años a más
A partir de esta edad es que tu hijo podrá recién empezar un
entrenamiento exigente, competitivo y constante. Para entonces el deporte
significará mucho en su vida y dependerá de él si lo desarrolla de manera
profesional. Pero si ha llegado hasta aquí por su propia voluntad es porque
realmente le apasiona, y como padres debemos darles todo el apoyo que podamos.
Más sobre riesgos del entrenamiento físico excesivo en niños
y en adolescentes:
femede y medicinatv.
visto por para mamás y papás en: mi kinder
visto por para mamás y papás en: mi kinder
No hay comentarios:
Publicar un comentario